lunes, 20 de diciembre de 2021

Lo de Spiderman: No way home (SPOILERS)

SPOILERS DURANTE TODO EL TEXTO.

Spiderman: No way home es una película divertida. Es disfrutable, funciona en lo que tiene que funcionar y pasas dos horas y media majísimas con Peter y el resto. A continuación, voy a ser un tanto crítico con ella, por eso quiero que quede claro que mi opinión sobre ella es principalmente positiva.

Pesada es la cabeza de quien porta la corona, como decía Beck. Sucede lo siguiente, esta película es más que una película, es un evento más allá de nuestra comprensión. Se la ha comparado con Endgame en ese sentido y sí, pero No way home carga con un par más de circunstancias a su espalda. Vengadores: Endgame era el gran final de la saga del infinito, veintidós películas llevaban a ella, así que supuestamente este final de trilogía no debería ser tan potente al concluir principalmente solo dos, sin embargo, creo que estaremos de acuerdo en que el clima formado a su alrededor ha sido único en su especie. A las complicaciones típicas de terminar una trilogía decentemente (algo poco común en el género superheroico) se une que quiere dar un broche de oro a las cinco películas externas al MCU y luchar contra los numerosos rumores que parecían diseñados para entorpecer el marketing más que para crear hype. Todo esto ha provocado que mis sensaciones sean un tanto complicadas y aún no esté del todo seguro de lo que opino de ciertas decisiones tomadas aquí, pero voy a intentar explicarme a continuación.

¿Os acordáis de Capitán América: Civil War? En general fue aclamada y a mí me parece la mar de entretenida, pero siempre he tenido un problema con ella y es que sigo sintiéndola como dos películas luchando por tomar el control. Por un lado tenemos una trama de espionaje muy bien escrita, con Zemo tramando un plan en el que siempre va tres pasos por delante, Tony lidiando con su culpa y Capi intentando elegir su posición en un conflicto que parece superarle. Esa película me encanta. Pero luego está la otra, la Civil War como tal, que tiene temas similares, pero se lía a introducir personajes que no terminan de encajar con el tono de la otra trama e interrumpe la otra historia que me gustaba mucho más. Bien, con No way home no me sucede esto exactamente, pero sí siento que a la hora de hacerla tuvieron que ceder en ciertos aspectos a cambio de otros.

La película, como ya he comentado, busca ser a la vez cierre de la trilogía de Watts y epílogo bonito de la de Raimi y la de Webb. Por un lado, la parte del MCU me enamora como en las anteriores, todo lo que incluye a Peter, MJ y Ned como equipo es perfecto, el giro de Tía May es una idea muy ingeniosa y bien ejecutada y la secuencia final representa un desenlace satisfactorio y bonito. Pero, tengo un problema con la trama en sí de la película y no creo que sea lo que estáis pensando. Hablar de fanservice me parece apartar la vista del problema real, que Maguire y el lobo se pasen a saludar o que tengamos a Norman reproduciendo memes no solo no me molesta sino que me parecen guiños agradables y simpáticos. No, mi problema viene de mucho antes de que se estrenase la película, viene de Agosto de 2017, de cuando salió Homecoming.

Durante los últimos años ha habido una moda en Hollywood que empieza a preocuparme que es la de hacer caso a los fans, ya sabéis a qué fans me refiero. El Snyder Cut (que me encantó, pero eso), la nueva de cazafantasmas, etc… tienen ese rollito de darle a la gente lo que quiere no por las referencias guais, sino en contraposición a otra cosa ya existente. Reconozcámoslo, había muchos que querían a Maguire en No way home porque no les gusta Holland y oye, ningún problema con eso. No, lo que me fastidia viene de algo más profundo, una sensación extraña que tenía y que no terminó de solidificarse hasta el final de la cinta. Cientos de fans de las anteriores (de las de Raimi, para ser más concretos) se pasaron desde aquel Agosto esparciendo una serie de quejas muy concretas sobre las películas del MCU, quejas que siempre tendían a lo mismo: “Peter aquí es millonario”, “¿Dónde está Tío Ben?”, “¿Por qué no vive de alquiler?”, etc… Estas quejas siempre las vi bastante incomprensibles, Peter en el MCU nunca ha sido rico, Tío Ben no había sido mencionado por evitar convertir su muerte en un meme como ya sucedió con los padres de Batman y el resto solían ser detalles mundanos menos típicos de los cómics y más de las películas en las que salía Maguire. Yo siempre he apreciado como Watts decidió ignorar a esta gente para crear su propio camino y hacer una versión de Spiderman que, aunque por fuera pareciera diferente, por dentro portaba la esencia más pura del personaje.

Y entonces llega el final de NWH y empiezo a entender el discurso sobre el fanservice. No me entendáis mal, ya dije que me parece una buena forma de terminar la peli, pero siento que concede demasiado buscando alegrar al público que les lleva dando de palos desde el principio. No está mal, claro que no, pero me decepciona un poco que al final todas estas pretensiones de hacer algo distinto parezcan haber caído en volver a lo mismo de siempre, volver a Raimi.

En fin, ya está, ese es mi problema, a lo mejor he escrito demasiado para algo muy simple, pero quiero que entendáis el contexto. Esta película es enorme y que tenga algún fallo no debería molestarme, sobretodo porque lo verdaderamente importante sigue ahí. Peter y MJ siguen siendo monísimos como en la anterior, Ned sigue siendo el mejor tío de la silla que nadie podría desear y la aventura, aunque son tintes épicos, sigue fundamentada en que Peter quiere ayudar a una serie de pobres hombres que están condenados a morir. El corazón sigue en su sitio, nunca se ha ido y al final del día eso es lo que vamos a recordar de No way home, todos esos momentos en los que la película ha conseguido superar todo lo que se esperaba que fuera para ser ella misma. Ahora mismo me pone un poco triste que cediera en algo, pero se me pasará. Juraría que en un par de semanas se estrena Matrix: Resurrection y ahí sí que nos vamos a reír, ¿No creen?