viernes, 1 de noviembre de 2019

Reseñoviembre Día 1: Diesel

Jojo's Bizarre Adventure es uno de los mangas más conocidos en Japón. Sus tramas bien elaboradas, temas complejos y peleas estratégicas redefinieron la forma de contar historias de acción en el país asiático. Sin embargo, a diferencia de Dragon Ball o Evangelion, en occidente no recibió la fama que merecía hasta que en 2012 se realizó una muy exitosa adaptación anime que aún continúa a día de hoy.

¿Que por qué os cuento todo esto? Bueno, resulta que a finales de los noventa un tal Joe Weltjens quedó completamente fascinado con la obra y decidió hacer una versión estadounidense de ella llamada Diesel. El resultado es un cómic fatal escrito con unos personajes sosísimos y que no entiende qué es lo que gusta tanto de la obra que intenta "homenajear". Así que esta reseña no la voy a enfocar tanto a lo que hace mal Diesel como a comparar ambas obras para entender por qué una sigue siendo un éxito tras cuarenta años de publicación y la otra no pasó del primer número.

El principal problema que salta a la vista son los personajes. Tenemos a un villano del que no sabemos nada, lo cual es comprensible al ser solo el primer capítulo, y a un protagonista del que tampoco sabemos nada. Lo único que nos dice el cómic de Thomas, el personaje principal, es que ha estado fuera un año, que el malo ha matado a su padre y quiere venganza y que tiene un stand que es una copia descarada del Star Platinum de Jotaro. Es muy poca información como para pedir al lector que se vea involucrado en su historia. El principio de Jojo's es mucho menos apresurado, entiende que antes de soltarnos acción e historias de venganzas y vampiros debemos conocer a sus personajes y simpatizar con ellos. Prefiere que entendamos el origen del conflicto entre Jonathan y Dio a marearnos con nombres absurdos e historias que no nos importan.

Pero que su poco interés por los protagonistas no os distraiga del verdadero problema del cómic, los stands. Para los no iniciados: los stands son manifestaciones generalmente antropomórficas que surgen de los personajes de Jojo's y en las que se basan todos los combates de la mayor parte del manga. Por ejemplo: Josuke Higashikata tiene como stand a Crazy Diamond que es una persona enorme de color rosa y blanco cuyo poder es el de curar. Sin embargo los stands más interesantes son los más específicos como Killer queen o el genial Jail house rock. Pero me estoy desviando del tema, lo que quiero decir es que es un sistema relativamente complicado de explicar y que no se puede mostrar de una forma tan apresurada como hace Diesel. Además de que sus stands tienen poderes muy flojos. El del protagonista no se llega a explicar lo que hace más allá de pegar muy fuerte, tenemos uno que utiliza electricidad y uno que controla la sangre.

Moraleja: hay que leerse los Jojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario